El más destacado folklorista del estado de Nuevo León, el profesor Jesús Daniel Andrade González (nacido en la ciudad de Puebla de los Ángeles el 27 de septiembre de 1927), documentó cuatro ritmos que fueron los que se aclimataron en tierras mexicanas del norte México, fueron adoptados y adaptados al mismo tiempo, incluso son el resultado de la fusión de dos o más ritmos traídos a nuestro país por los colonizadores europeos. Son bailes que muestran un carácter festivo, de galanteo y como tal, son interpretados y ejecutados en las fiestas de carácter social.
El Shotís: Es una transformación de la antigua danza escocesa, que se ejecutaba en compás de cuatro tiempos al igual que este baile; era bailado de manera diversa, los Ingleses lo bailaban saltando, mientras que los Alemanes lo hacían deslizándose como si valsearan.
Su
compás musical hace de sus movimientos un baile suave, elegante, con secuencias
elaboradas pero sencillas; es un baile de pareja que se comunica con un
contacto directo, bailan frente a frente tomados de la mano y del antebrazo al
mismo tiempo. Entre el repertorio musical del Shotís, quizá el más conocido de
la región central de Nuevo León es el “Cerro de la Silla” de la inspiración de
Antonio Tanguma y entre otros podemos mencionar: Monterrey de mis amores, El
pedacito, Claudia, Florecita, etc.
La Redova: Fue un ritmo de la región de la Bohemia, es una amalgama de Vals y Mazurka, se escribe en un compás de 3/4 que aún siendo popular y folklórica, invade los salones de la sociedad, bailándose con más sobriedad en el siglo XIX. Llega a América, se populariza y cae en desuso, pero fue en el gusto popular, en donde encuentra mejor acomodo y proyección.
Al
igual que el shotis, es un baile de pareja, con contacto directo, pero a
diferencia del shotis la redova tiene una expresión corporal más enérgica, en
su interpretación dancística se muestran movimientos más vigorosos donde ya se
incluyen algunos zapateos y vueltas con más velocidad que el shotis. Algunos
ejemplos de la redova: Los jacalitos, El naranjo, De China a Bravo, Patty, Los caballos panzones, Diamantina, etc.
La Polka:
Es original de Bohemia, y llegó con los mercenarios austro-húngaros que
llegaron a Nuevo León en la invasión francesa de 1847. Tiene un compás binario,
es decir de 2/4. Danza alta de la región de Bohemia, al pasar a los salones
aristócratas, adquiere sobriedad en el siglo XIX y su característica principal
es su compás binario, con ejecuciones de vueltas y sobre todo, el movimiento de
punta y talón.
La
Polka en Checoeslovaquia adquiere características que pasan a la polka Austro-Húngara,
de ahí a la Alemana, luego a la Francesa. Es muy notable la influencia de los
mercenarios austro-húngaros, "Zuavos", y los soldados franceses, en
este ritmo que trajeron a Nuevo León. Destacan en ella, los movimientos de
"punta y talón", carretillas, pespunteados y entrecruces rápidos y
giros bruscos y
marcados al estilo europeo. Todo esto fue modelado por el
norteño nuevoleonés, dándole una peculiar característica, por ejemplo: Una
polka muy tradicional de Checoeslovaquia, "Clarinetes Calientes”, su
melodía es utilizada para bailarla al gusto de Nuevo León, pero a ésta, los
músicos le hicieron variaciones y se convirtió en una de las polkas
tradicionales nuestras.
Entre
las polkas más conocidas: Evangelina, Aurora, Blanca Nelly, Monterrey, La
grulla, Cholita, etc.
Huapango norteño:
Llamado en algunas partes también Zapateado repiqueteado o jarabeado
nuevoleonés, por la característica del ritmo antes nombrado, por el estilo y
sobre todo, por las pisadas que tiene este bailable.
Musicalmente
hay cierta característica que el ritmo de huapango nuevoleonés, defiere del
huasteco y es aquí que se interpreta con aire o ritmo binario; armónicamente el
bajo sexto tiene una amplia gama de contrapunto singular que adornan a la
melodía o melódica repiqueteante del acordeón de botones (o en su fase antigua,
el violín norteño), en el caso del violín, hay mucha diferencia con el violín
llamado "violín huapanguero" de la huasteca, ya que el norteño de
Nuevo León no tiene el juego de articulaciones, y picados, estacato, ni el
chicoteo, además el bajo continuo (musicalmente se dice) de contrabajo o
"tololoche" acaba de redondear lo característico de la entidad
nuevoleonesa. En la melódica cantada (aunque son escasos los huapangos cantados
en Nuevo León), no tiene, ni usan, el falsete huasteco, ya que cambiaron el
sentimiento característico y se regionalizó.
En
el aspecto de rutinas, pasos o pisadas, podemos decir que tenemos una amplia
variedad, pero por desgracia anteriormente no había gente ni entidades encargadas
de recopilar este acervo; asi que aquí se expone lo que se ha podido recopilar.
Encontramos
pisadas con toda la planta, punteados, deslizados, pespunteados, algunos
jarabeados, quebrados, vueltas con nombres de “trote” por semejar este ruido
percutivo característico, al igual que los quebrados marcados, pies cruzados,
jalones, golpes, sincopados, alternando con vueltas con pie al aire y vaivenes característicos
de Nuevo León.
Al
hablar del estilo, podemos decir que el hombre algunas veces (muy escasas) toma
lateralmente a la mujer pro la cintura y hará movimientos de torso hacia
adelante y atrás con ligeros quebramientos de cadera, pero regularmente estos
bailes son sueltos a diferencia del shotis, redova y polka que se bailan
siempre en pareja; aunque en ocasiones, al dar vuelta en lo que se llama paseo,
se engarzan de los brazos, giran y se miran entre si y quiebran el torso
ligeramente hacia atrás, pero se insiste en que son bailes sueltos.
La
dama levanta su falda recargando ligeramente sus manos fruncidas en sus caderas,
y hace un leve movimiento natural con sus manos y la falda. El varón se agarra
el cinto cerca de su cadera, su posición es siempre vertical y altiva que rompe
con los vaivenes combinados con las vueltas.
Regularmente el ranchero de Nuevo León en los bailes pedía al conjunto regional
un jarabito o jarabeado o un zapateado repiqueteado, y era cuando los músicos
ejecutaban este ritmo, imprimiéndole su carácter su idiosincrasia y su
sentimiento; adquiriendo una personalidad musical propia de esta región. De
entre muchos huapangos podemos nombrar a: El salero, El Lucero, El Mezquitón, El Pavido navido, El relojito, Rossy etc.
Cual es el ritmo Nacional de la canción "el naranjo"
ResponderEliminarNose
EliminarRedova
Eliminarno me sirvió de mucho no esta lo que estoy buscando 😥😥😥
ResponderEliminarEstas haciendo lo de artisticas? Es super clara la información!!!!!! 😕
Eliminarjajaja prepa
EliminarQue tonto
ResponderEliminar???
Eliminarme ayudo mucho gracias
ResponderEliminarHola soy Oscar Garcia Carmona, profesor de Jalisco, los molesto para solicitar autorización para publicar en un libro de texto gratuito de la SEP, para tercer año de primaria, sin fines de lucro, la foto del traje norteño, mi correo es oscar.garciac@jaliscoedu.mx. Gracias por atención y ojalá me autoricen, si me dicen el autor para dar crédito a su autoría. Saludos
ResponderEliminarExcelente info gracias
ResponderEliminar